A menudo se dice, que los caballares están en extinción, debido a que el liberalismo juvenil se ha olvidado de contemplarlo dentro de sus preferencias, ¿será cierto?, o es más bien que en países como México, se ha confundido (léase gracias a la revolución), el machismo con el caballerismo. Para podernos dar una idea más vasta sobre la diferenciación de estos dos comportamientos, será necesario definirlos.
Machismo: conducta social humana varonil, cuya característica es el menosprecio hacía alguna actividad cuales sea, de la mujer, mediante la cual, se usan métodos; físicos, psicológicos, de agresión, las cuales pueden tener como conclusión la anulación total o parcial, sobre el acto ejercido por una mujer. Dicho en otras palabras, todo acto de agresión, menosprecio, de hacer nimios las acciones de una mujer, pero el problema es no saber discernir, entre caballerismo y machismo, verbigracia;
Un hombre invita a una mujer a una velada, al pasar el hombre por la bella dama, ella se dirige hacía al auto, donde pueden suceder dos cosas:
1. El hombre la abre la puerta a la bella dama; bajo mi percepción creo que ese acto, es un acto de machismo, por el simple y sencillo hecho, de que creo que abrir la puerta a una mujer, quizá a excepción de los infantes, es un acto donde uno demuestra que la persona a la que se le desea abrir la puerta, no tiene la capacidad, para abrir la dicha puerta, por lo tanto, eso es un acto de superioridad, que aplicado al sexo femenino, sería un comportamiento de machismo.
2. El hombre no abre la puerta; creo que sería más educado, y ecuánime abrir los seguros primero de la puerta de la dama, después proceder a subir el seguro de la puerta del conducto; quizá esperando a que la mujer levante los seguros de la puerta del conductor, como muestra de reciprocidad, creo que ese sería un acto más igualatoria, y nada sexista.
Caballerismo: según los cánones de comportamiento social en aquellas sociedades, de origen europeo, caballero es una persona que ejerce una conducta permanente que demuestra su educación y buenos modales en una determinada situación social. Normalmente salen en los cuentos o historias como gente de prestigio o bondad, pero también hay excepciones (fuente: wikipedia.com.). Yo lo definiría; como el comportamiento varonil, que tiende a ser sencillo, puro y legitimo, cuyo único fin es la satisfacción del respeto mutuo, donde la valentía y la honradez son el factor de acción aplicada a una cierta situación o persona.
Una vez definido esto podemos abundar, en el tema. Pueden existir actos machistas, con un toque caballeroso, pero nunca habrá un acto caballeroso con un toque machista.
Entendamos, ser caballero, es un arte, y por lo tanto, se tiene que practicar de a diario, con el fin, obviamente de perfeccionar las técnicas, donde la mayor virtud que tiene un caballero, es la voluntad de reconocimiento que tiene de sus errores, y saber que la decencia de una mujer depende de el silencio de un caballero, y esto último lo quiero aclarar de manera muy puntual; algunas veces nos topamos, o estamos, con nuestros amigos, esos que cuentan todo, con lujo de detalles, cuentan lo que hicieron y no hicieron con fulanita, sin embargo se olvidan que ese acto, era (hasta que desahogaron las palabras) privado, y que solo le compete a quien estuvo en ese momento, no quiero decir que este mal el platicar ciertas cosas, pero creo que abundar en el tema y explicar detalle a detalle, no forma parte de un caballero.
Un caballero, reconoce y respeta la diversidad, es ahí donde radica una de las grandes diferencias con el machismo, por que sin lugar a dudas, un machista, no reconoce la diversidad de sexos, sin embargo el caballero acepta la libertad sexual, e incluso la protege, pues es uno de los pilares de el caballerismo, es decir, el respeto a su propios, donde inclusive convivir con ellos, es una odisea, y no por el sentido sexual, sino más bien por el sentido cultural. La caballerosidad no se mide por las veces que se da gracias por algo, o que se pide algo de favor, sino por los actos que ejercen, por la manera de sobre llevar las adversidades, y también, por la manera de tratar a las personas, esa forma, que hace de un hombre un caballero, y de un caballero, una obra de arte.
El caballero, en resumidas palabras, es el hombre que sabe diferenciar entre el respeto y la igualdad, además sabe que ante todo, la verdad, no es la mejor opción, y que la mentira, suele ser más benefactora, sobre todo si se sabe cuando y donde usar, cada una de estas dos.
"El ser un caballero, es el oficio que practican los hombres que admiran, al ser humano"
intenta ser un caballero obscuro...
ResponderEliminarsin duda alguna es una satisfacción mas grande.
te cansaras de ser un caballero (bueno)
y después descubrirás la otra cara, el seguir siendo caballero, pero a ora buscando tus propias satisfacciones... x)
http://www.facebook.com/profile.php?id=1165526411
Eso sin duda, lo que ofrece el lado oscuro de la existencia del ser humano es muy tentador, pero los actos no tienen vuelta atrás, las consecuencias se deben asumir y a veces el precio es muy alto... no es que no debamos, sino que tenemos que tener consciencia de cada paso que damos por la vida, para después no maldecir por lo que con nuestro actuar hemos buscado... Pero vuelvo y te repito, "Una aventura es más divertida si huele a peligro".
Eliminarusa el lado oscuro de la fuerza rindete ante el poder supremo unete a mi en mi camino de sombras , oscuridad , muerte y desolacion el bien no hace mas que causar pesares
ResponderEliminarFijate que como mujer estoy en completo DESACUERDO con el punto nº1 : Cómo que el hecho de que un hombre me abra la puerta del auto para que me suba es un acto de machismo y que me toma por una inútil que no tiene la capacidad de hacer algo tan simple?!
ResponderEliminarEl hecho de que un hombre me abra la puerta es una muestra de que como mujer me tiene cierta consideración y cortesía, ni más ni menos, y el hecho de que como cualquier gañán el señor se suba a su auto y solo suba el seguro para que yo me quede parada mientras él sube y espera a que yo abra la puerta es signo de machismo además de mala educación y poca consideración hacia mí, como si yo fuera un perrito y yo soy una mujer con la que se supone tiene que mostrar cortesía y quedar bien, tu artículo es machista y erróneo, a mí que me abran la puerta y me traten como reina porque es lo que yo como mujer merezco, ni más ni menos.
Interesante tú punto, pero te preguntaría: si a ti te gusta que te abran la puerta ¿Tú estarías dispuesta abrir la puerta a un hombre?
EliminarEl hecho de que usted como mujer exija un trato como «reina» porque según usted «lo merece» eso denota sexismo, la idea es que ni hombres y mujeres crean tener corona y demanden trato especial. Cuando dice:«se supone que tiene que mostrar cortesía y quedar bien», eso deja ver el estereotipo de hombre que usted piensa; si él no le abre la puerta no deja de ser hombre, además usted si puede hacerlo, a menos de que tenga alguna discapacidad, eso es un trato igualitario, no machista. La cortesía o buen trato se aplica tanto para hombre como para mujeres y no tiene nada que ver con la idea de caballerosidad que el sistema sexista y estereotipado ha impuesto.
EliminarMuy buen punto... Igual lo de abrir la puerta me resulta confuso, pues creo que estará en la intensión e implica un sentimiento y cierta costumbre, pero igual no es un canon de buenos modales, hay mujeres que dentro de su sentir de autosuficiencia, no permiten un acto como tal, en cuanto a todo lo demás, me parece muy correcto!! Concuerdo contigo!!
ResponderEliminar