lunes, 20 de abril de 2009

Drogas 100% naturales, Úsalas.

No te confundas, no estoy hablando de drogas artificiales, ni herbolarias, estoy hablando, de dopaje mental, producido por nosotros, para nosotros. Nuestro cuerpo como sabemos, vive y funciona, gracias a reacciones químicas, que nos pueden alterar anímicamente (Felicidad, tristeza, amor, dolor, odio), esto dependiendo de lo que comamos y de lo que perciban nuestros sentidos, aquí les dejo una lista sobre la dopamina humana, 100% cerebral;

Endorfina (Hormona del placer);

Su función es dar básicamente placer, como la morfina y la heroína, pero claro sin sus efectos negativos. Su efecto es dar satisfacción cerebral, es decir, hace las tares más simples y complejas en menor tiempo, por ejemplo; ayuda a la digestión y es muy buena como tratamiento depresivo, pues esta puede ser provocada mediante la risa, la cual, ayudara al paciente a mantenerse estable. La podemos estimular muy fácil; con abrazos, chistes, los besos son buenísimos, y también mediante el alimento, como el chile y el chocolate.


Adrenalina (Hormona de la acción);

Recuerdas la vez que te subiste a la montaña rusa, o te metiste a la casa de terror, y lo último que querías era salir de ella, eso es la Adrenalina, esa sensación de endiosamiento, aunque también cabe destacar que esta se produce cuando chocamos, nos caemos de la bicicleta, en una emergencia, es decir, nos ayuda actuar de manera eficiente, cerebralmente hablando, nuestras ojos se abren a su máximo, nuestro corazón bombea más sangre, y somos inclusive más veloces que de costumbre, todo esto gracias, a la adrenalina. Esta dopamina humana, es buena, pero también mala, pues su exceso puede producir estrés, o enfermedades gastrointestinales, cerebrales, faciales, etc.…, pero no te asustes esto depende para que casos has usado la adrenalina, si por ejemplo, te subiste a la montaña rusa te darás cuenta que tu cerebro reacciona de manera placentera, al poder captar todo a la velocidad que estas yendo, es decir, mientras te diviertas será excitante y benéfica.


Feromonas, Testosterona (Hormonas del Placer Sexual).

Alguna vez has olido un perfume (En un hombre o mujer), que te descontrola, que quisieras tomar a la persona que lo trae puesto y besarla hasta el cansancio, o mejor aún, alguna vez has visto a una mujer o hombre, exageradamente hermosa (o), o has besado a tu pareja que sientes que tienes que hacerla tuya (o), en ese preciso momento, sin importar lugar, hora. Esas son las hormonas, del placer sexual. Pero entonces dirás ¿De que me sirve el carajo sexo?, bueno primero, la función principal de el sexo, es acercamos a un mundo más natural, lo único que quizá puede afectar a la naturaleza es el condón, pues es artificial (OJO, no estoy diciendo que no se use ¡!!eeee¡¡¡¡), el placer sexual, es la fórmula del anti – estrés, además ayuda a mejorar los órganos sexuales, y claro, es un buen ejercicio cardiovascular (por el bombeo de sangre, a los órganos vitales del ser humano),¿Cómo podemos explotarlo al máximo?, antes que nada, tratar de detenerse en vez de abstenerse, comer; miel, avena, nuez, esto ayuda a la producción de estas hormonas, recuerda que esta hormona necesita de la grasa para su funcionamiento idóneo.


miércoles, 15 de abril de 2009

¿Cómo reducir la tarifa de cualquier servicio?

Te has preguntado alguna vez, como poder hacer que las tarifas de un servicio cual sea, reduzca el costo por su uso. Primero; identificar si la empresa gubernamental o privada, tienen un monopolio (Es decir que son los únicos que pueden ofrecer ese bien o servicio, a un territorio limitado), segundo; conocer los costos del servicio en otros países (Esto te ayudara, a dar una idea relativa, de cuanto seria el costo justo o idóneo de el servicio que deseas), tercero; identifica colectivamente cuantos más padecen este problema, cuarto; busca instituciones gubernamentales o privadas que te puedan dar asesoría sobre este tema.

Cuales sean los pasos, la verdad es que en Latinoamérica y intrínsecamente en México (No podía ser la excepción), los costos por los servicios básicos como; gasolina, gas, teléfono, ¡agua!, teléfono celular y ¡internet!, son más altos que otros países, lo cual me viene a la cabeza preguntar, ¿Por qué en un país desarrollado, cuestan los bienes y servicios más baratos, que un país en vías de desarrollo?, ¿No debería ser al revés?, bueno, fuera de ello sabes, a secreto de voces (Por qué no se pública en medios masivos), que TELCEL, TELMEX, CABLECOM, SKY, CONAGUA, PEMEX, MEXICANA DE AVIASIÓN,TELEVISA, TV AZTECA, y muchas más, manejan costos muy altos, a diferencia de sus homólogos en otros países. Pero por se da esto; es muy sencillo, la nimia restricción gubernamental para evitar abusos económicos en servicios, la poca creatividad empresarial; lo cual lleva a ganar gracias a sus plutocracias (sistema de gobierno en el que existen poder a favor de los que ostentan las fuentes de riqueza.), más que a innovaciones al cliente.

Algunos datos.

En el año del 2007 TELCEL (América Móvil) tuvo una ganancia de 43 mil 410.6 millones de pesos, TELMEX (Teléfonos de México) una ganancia

28 mil 533.9 millones, es decir que estas dos compañías, tuvieron una ganancia neta de 71 mil 944.5 millones de pesos, es decir tres veces el presupuesto

del Estado de San Luis Potosí que es de 23 100 millones de pesos para el 2009 , cabe destacar que estas dos pertenecen al tercer hombre más rico del mundo

(Según la revista Forbes 2009) Carlos Slim, empresas del mismo rango en la unión europea, no alcanzan esta ganancia ni en sus mejores años. Otro dato curiosos

es que pagar un minuto de celular a celular en México, cuesta 7 veces más que lo costaría en EUA (según una investigación del periódico la Jornada).

Según la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) México es uno de los países con las tarifas más altas en telefonía celular,

ojo que el país con la tarifas más bajas en celular, es Somalia.

Así que la pregunta perene es como bajar los costos de cualquier servicio, después de identificar los 4 problemas, tendrás que optar por otra compañía (Si es que no es un monopolio), en caso que sea Monopólica o no, la mejor forma es la conglomeración de clientes insatisfechos, por ejemplo; en Argentina se apagaron los teléfonos celulares por más de 3 días, esto provoco que las compañías de celular, reestructuraran sus tarifas y las disminuyeran en más de 50%, para que esto suceda, en México, tendríamos que apagar por lo menos el 50% de nuestros teléfonos celulares, o en su defecto dejar de abonar saldo al celular en más 15 días por los 50% de usuarios de celular, recordemos que en México el 90% de celulares, funcionan bajo el sistema de prepago. Creo que esto sería una utopía, por lo menos en México, dado que nuestra sociedad pocas veces se muestra solidaria, y algunos dicen "mientras a mi no me afecte", así que creo que es una tarea muy compleja, y más por que la decisión la tiene la fuerza laboral, es decir nuestros mayores, y si ellos llevaron al caos y a la mediocridad política a nuestro país, no creo que ahora quieran hacer algo a favor de nuestras tarifas, así nos heredan el problema, ojala y no lo dudo nosotros si podremos resolverlo.

martes, 7 de abril de 2009

Momentos para reflexionar, sobre lo que es corrupción en México.


“México es un país, que tiene como lubricante la corrupción” (Palabras de; Alan Reading, en su libro; Vecinos distantes), ¿qué tan cierto es esto? Desgraciadamente el país cuenta con un Gasto de corrupción de 27 mil millones de pesos (costó de la corrupción el año pasado), equivalen a un año de presupuesto total del Poder Judicial Federal y a una cuarta parte de lo que Costaría sacar de la Pobreza extrema a Oaxaca, Chiapas y Guerrero juntos. Así es la inversión que tiene el Estado (Gobierno; 3 niveles y poderes, Ciudadanos; personas físicas o morales) Cada año a favor del “lubricante”.

¿Pero quién invierte en este hediondo negocio?, todos, así es el presidente (Al aprobar una reforma (Reforma Energética), que tiene interés intrínsecos en sus bolsillos),el empresario (Al evadir al fisco, mediante, obsequios sexenales), el ciudadano (Al cometer una violación de transito, prefiriendo corromper su error, en vez de enmendarlo), es una serie de acontecimientos ligados a una serie de engranes, que si esto no se da, el Sistema (País) como tal no funciona. México es el undécimo lugar en corrupción en América Latina, y el 64 a nivel mundial, claro teniendo en cuenta que América Latina cuenta 26 países, México esta ubicado en menos de la mitad, pero esto no debería ser así, dado a que somos el país más cercano a los EUA, y Canadá, países que tienen rangos de corrupción, por muy debajo de los América latina. ¿Pero por qué no estamos en un lugar privilegiado, a nivel Latinoamérica?, muy fácil, México es vecino del país, más ambicioso del planeta, es imposible creer que este no tiene intereses sobre nuestro país, pero entonces ¿Por qué Canadá no tiene el mismo problema?;

1. Canadá no cuenta con la extensión de territorio, como México, por ende no tiene la misma captación de recursos naturales.

2. A diferencia de Canadá, México educa a sus presidente en EUA (Los últimos 4 presidentes de México, han estudiado, en universidades de EUA),

por tal, tienen ideología americana, es decir anti demócrata.

3. Su sistema electoral, y su sistema parlamentario, ayuda, a dar equidad de poderes, y por ende, estabilidad política (Cosa que no sucede en México, al tener un presidente

(Felipe Calderón); legal pero Ilegitimo, y un presidente(López Obrador); ilegal pero legitimo).

4. Libertad de expresión; Canadá cuenta con 13 cadenas televisoras, México 2, esto habla claramente de los intereses de medios masivos en México.

Son un sinfín de indiferencias no económicas, ni sociales, son políticas, las cuales llevan a una debacle democrática, México además de tener políticos plutocráticos y parásitos, tiene una Sociedad desinteresada por el porvenir de su país, es el país, donde existe una impunidad del 99% en casoso denunciados (no es mentira, es la cifra oficial por los Derechos Humanos en México), donde se cree que el Camino más idóneo es la “Mordida”(Pago a un servidor por indultar una infracción), más que el pago por el error. Al fin y al cabo es México, país de muchos cuando conviene, y país de pocos, cuando Perjudica.

domingo, 5 de abril de 2009

¿Por qué los cyber´s no generan ganancia, como deben y deberian?

Actualmente administro un cyber, en México, el problema es que las ganancias no corresponden al esfuerzo, tras una búsqueda exhaustiva, encontré una serie de deficiencias empresariales para los que nos dedicamos a este sector, aquí enumero las 5 más constantes de los administradores de este rubro;

1.      Compramos en dólares y vendemos en pesos; este cambio de divisas, es muy crucial, pues dependemos intrínsecamente del devenir del dólar, es decir que según la

la economía, deberíamos cobrar  la tarifa de renta según la alza o baja del dólar, claro esto es una utopía (Sueño), pero por lo menos si podríamos elevar o bajar la tarifa cada 15 días, y así llevar un balanza en compra y renta de equipos.

2.     Se prende llagar a un lucro (ganancia), de todas las formas menos de la renta de computadoras; en el viaje que inicia a través  de él internet, me di cuenta que todos

daban consejos de cómo hacer mayor lucro, algunos comentarios eran;

a.     Saquen fotocopias.

b.     Introduce alimentos (Snack´s).

c.      Vende insumos de papelería.

d.     Realiza trabajos escolares.


Y así infinidad de ideas, lo que no tomaban en cuenta, es que es un cyber, no una papelería, ni dulcería, ni mucho menos un centro de redacción. La ideas deben de ser innovadoras, pero con los recursos ya adquiridos, y no con nuevas adquisiciones. Mi padre, me comento, que “la gente siempre recae en el mismo error, el que tiene una papelería; va querer un cyber, el que tiene una tienda; una carnicería, y así sucesivamente, y esto se debe a la falta de visión y desidia de los empresarios”.

3.     El ocio es el lucro de estos negocio; llevar al cliente a un provecho de su tiempo, no solo lo volverá más eficiente al usuario, si no también se identificara con la

Herramienta con la que trabajo, y así a su vez, generara más renta de PC, y con ello mayor lucro.

4.     Las herramientas más simples, son las más redituables; ¿Cómo es esto?, muy fácil, el administrador de este sector, se complica al querer retener al cliente, con

Costos bajos, y herramientas (en micados, engargolados, centro de revelado) ajenas a un cyber, si ni siquiera echar un vistazo a sus utensilios (PC´S) ya adquiridos, por ejemplo; quemadores con tecnología lightscribe (impresión laser; CD o DVD), su uso es muy simple, y además son herramientas que al usuario le fascinan (¿Y a quién no?, lo personalizado es único), el tiempo de una impresión es de 15 a 25 minutos según la imagen, lo cual llevara al cliente a rentar por más tiempo el computador. Otra manera es el uso de web-cam; esta es la mancuerna perfecta de chat y comodidad, a hora no basta con hablar alfabéticamente, se necesita ver al individuo, saber donde esta, como esta (Una imagen dice más mil palabras).

5.     Ubicación, yo soy de las personas que creen, que si hay competencia hay mercado, o como lo llaman los economistas, oferta y demanda, la competencia pone a

Prueba toda tu creatividad, reducir costos no es ser creativo, es ser simplista, no importa dónde te instales, si es bueno el lugar, la gente lo buscara, lo que importa es el beneficio que otorga al usuario, debe de ser una experiencia única, esto se puedo dar con; la amabilidad de quien lo atiende, las multitareas que se encuentran en el comercio, que a cada problema surjan diversas soluciones, y lo más impórtate, que se ofrezca comodidad, por ejemplo mi cyber cuenta con; descansa muñecas, en mouse y teclado, aire acondicionado, sillas acojinadas con nivelación de altura, y la luz necesaria (es decir, alumbrar, y no cegar), esto le da un plus único, que quizá iguale tu competencia, pero si tiene el costo bajo en la renta de PC, no lo podrá hacer, dado a que el cliente, siempre busca algo y es la fidelidad de precios.

Como podrán darse cuenta los cambios más simples son los más lucrativos, y opciones hay muchas, el chiste es buscarle, como dice el dicho “todos desean llegar a ricos, sin saber cómo llegar a serlo”