Actualmente administro un cyber, en México, el problema es que las ganancias no corresponden al esfuerzo, tras una búsqueda exhaustiva, encontré una serie de deficiencias empresariales para los que nos dedicamos a este sector, aquí enumero las 5 más constantes de los administradores de este rubro;
1. Compramos en dólares y vendemos en pesos; este cambio de divisas, es muy crucial, pues dependemos intrínsecamente del devenir del dólar, es decir que según la
la economía, deberíamos cobrar la tarifa de renta según la alza o baja del dólar, claro esto es una utopía (Sueño), pero por lo menos si podríamos elevar o bajar la tarifa cada 15 días, y así llevar un balanza en compra y renta de equipos.
2. Se prende llagar a un lucro (ganancia), de todas las formas menos de la renta de computadoras; en el viaje que inicia a través de él internet, me di cuenta que todos
daban consejos de cómo hacer mayor lucro, algunos comentarios eran;
a. Saquen fotocopias.
b. Introduce alimentos (Snack´s).
c. Vende insumos de papelería.
d. Realiza trabajos escolares.
Y así infinidad de ideas, lo que no tomaban en cuenta, es que es un cyber, no una papelería, ni dulcería, ni mucho menos un centro de redacción. La ideas deben de ser innovadoras, pero con los recursos ya adquiridos, y no con nuevas adquisiciones. Mi padre, me comento, que “la gente siempre recae en el mismo error, el que tiene una papelería; va querer un cyber, el que tiene una tienda; una carnicería, y así sucesivamente, y esto se debe a la falta de visión y desidia de los empresarios”.
3. El ocio es el lucro de estos negocio; llevar al cliente a un provecho de su tiempo, no solo lo volverá más eficiente al usuario, si no también se identificara con la
Herramienta con la que trabajo, y así a su vez, generara más renta de PC, y con ello mayor lucro.
4. Las herramientas más simples, son las más redituables; ¿Cómo es esto?, muy fácil, el administrador de este sector, se complica al querer retener al cliente, con
Costos bajos, y herramientas (en micados, engargolados, centro de revelado) ajenas a un cyber, si ni siquiera echar un vistazo a sus utensilios (PC´S) ya adquiridos, por ejemplo; quemadores con tecnología lightscribe (impresión laser; CD o DVD), su uso es muy simple, y además son herramientas que al usuario le fascinan (¿Y a quién no?, lo personalizado es único), el tiempo de una impresión es de 15 a 25 minutos según la imagen, lo cual llevara al cliente a rentar por más tiempo el computador. Otra manera es el uso de web-cam; esta es la mancuerna perfecta de chat y comodidad, a hora no basta con hablar alfabéticamente, se necesita ver al individuo, saber donde esta, como esta (Una imagen dice más mil palabras).
5. Ubicación, yo soy de las personas que creen, que si hay competencia hay mercado, o como lo llaman los economistas, oferta y demanda, la competencia pone a
Prueba toda tu creatividad, reducir costos no es ser creativo, es ser simplista, no importa dónde te instales, si es bueno el lugar, la gente lo buscara, lo que importa es el beneficio que otorga al usuario, debe de ser una experiencia única, esto se puedo dar con; la amabilidad de quien lo atiende, las multitareas que se encuentran en el comercio, que a cada problema surjan diversas soluciones, y lo más impórtate, que se ofrezca comodidad, por ejemplo mi cyber cuenta con; descansa muñecas, en mouse y teclado, aire acondicionado, sillas acojinadas con nivelación de altura, y la luz necesaria (es decir, alumbrar, y no cegar), esto le da un plus único, que quizá iguale tu competencia, pero si tiene el costo bajo en la renta de PC, no lo podrá hacer, dado a que el cliente, siempre busca algo y es la fidelidad de precios.
Como podrán darse cuenta los cambios más simples son los más lucrativos, y opciones hay muchas, el chiste es buscarle, como dice el dicho “todos desean llegar a ricos, sin saber cómo llegar a serlo”
hola soy tu nuevo seguidor te invito a que sigas mi blog, www.aprende-ayuda.blogspot-com
ResponderEliminar¿Será el de primeros auxilios?
EliminarMucho lo que dices amigo pero poco lo que ayudas y tratas de transmitir.Eso que tu dices al final se le llama distingos competitivos y todo tu palabreo no es mas que un estudio de mercado, obvio es México y como tal los Mexicanos no contribuyen al gasto (Art.31 de la const.) por lo tanto en dicha enajenación se tratara de lucrar a mas no poder.
ResponderEliminarCreo que el mexicano promedio sí contribuye. Es más todo mexicano pobre o rico, paga impuesto, el impuesto llamado IVA. ¿No lo crees?
Eliminarhace poco alquile un ciber, y estoy tratando de acomodarme , pero creo que para el tiempo que le dedico es poco el ingreso. De lo que dices tienes muchas razón en cuanto si hay algo que comprar tiene que ser las herramientas propias del ciber mejorar la calidad del servicio y no convertirse en polirubro, pero tambien es cierto que se necesita más precision en lo que dices.Sonia
ResponderEliminarel problema radica en que muchos bajan los precios , y eso abarata el mercado , cuando los insumos (tinta , toner , papel etc , cada vez valen mas caro , estos suben y la renta de las pc e impreciones las bajan ) no estamos en los timepos de antes cuando se podian muchas personas alcahuentan al cliente , solo se deberia dar unprecio justo........cuando se va al cine x nos venden un refresco kisas hasta el triple y no tomamos ni dos vasos llenos.......
ResponderEliminar