martes, 7 de abril de 2009

Momentos para reflexionar, sobre lo que es corrupción en México.


“México es un país, que tiene como lubricante la corrupción” (Palabras de; Alan Reading, en su libro; Vecinos distantes), ¿qué tan cierto es esto? Desgraciadamente el país cuenta con un Gasto de corrupción de 27 mil millones de pesos (costó de la corrupción el año pasado), equivalen a un año de presupuesto total del Poder Judicial Federal y a una cuarta parte de lo que Costaría sacar de la Pobreza extrema a Oaxaca, Chiapas y Guerrero juntos. Así es la inversión que tiene el Estado (Gobierno; 3 niveles y poderes, Ciudadanos; personas físicas o morales) Cada año a favor del “lubricante”.

¿Pero quién invierte en este hediondo negocio?, todos, así es el presidente (Al aprobar una reforma (Reforma Energética), que tiene interés intrínsecos en sus bolsillos),el empresario (Al evadir al fisco, mediante, obsequios sexenales), el ciudadano (Al cometer una violación de transito, prefiriendo corromper su error, en vez de enmendarlo), es una serie de acontecimientos ligados a una serie de engranes, que si esto no se da, el Sistema (País) como tal no funciona. México es el undécimo lugar en corrupción en América Latina, y el 64 a nivel mundial, claro teniendo en cuenta que América Latina cuenta 26 países, México esta ubicado en menos de la mitad, pero esto no debería ser así, dado a que somos el país más cercano a los EUA, y Canadá, países que tienen rangos de corrupción, por muy debajo de los América latina. ¿Pero por qué no estamos en un lugar privilegiado, a nivel Latinoamérica?, muy fácil, México es vecino del país, más ambicioso del planeta, es imposible creer que este no tiene intereses sobre nuestro país, pero entonces ¿Por qué Canadá no tiene el mismo problema?;

1. Canadá no cuenta con la extensión de territorio, como México, por ende no tiene la misma captación de recursos naturales.

2. A diferencia de Canadá, México educa a sus presidente en EUA (Los últimos 4 presidentes de México, han estudiado, en universidades de EUA),

por tal, tienen ideología americana, es decir anti demócrata.

3. Su sistema electoral, y su sistema parlamentario, ayuda, a dar equidad de poderes, y por ende, estabilidad política (Cosa que no sucede en México, al tener un presidente

(Felipe Calderón); legal pero Ilegitimo, y un presidente(López Obrador); ilegal pero legitimo).

4. Libertad de expresión; Canadá cuenta con 13 cadenas televisoras, México 2, esto habla claramente de los intereses de medios masivos en México.

Son un sinfín de indiferencias no económicas, ni sociales, son políticas, las cuales llevan a una debacle democrática, México además de tener políticos plutocráticos y parásitos, tiene una Sociedad desinteresada por el porvenir de su país, es el país, donde existe una impunidad del 99% en casoso denunciados (no es mentira, es la cifra oficial por los Derechos Humanos en México), donde se cree que el Camino más idóneo es la “Mordida”(Pago a un servidor por indultar una infracción), más que el pago por el error. Al fin y al cabo es México, país de muchos cuando conviene, y país de pocos, cuando Perjudica.

1 comentario:

  1. muy mal, y tu no pagas lo que deverias de pagar de luz en tu ciber jaja tq

    ResponderEliminar