domingo, 20 de febrero de 2011

El internet; el ancho de banda; la tasa de transferencia; el costo, beneficio, y más datos interesantes.

La internet, también llamada (o), el internet, nace a principios de los años cincuenta, con un proyecto llamado ARPA, proyecto que toma su actividad más álgida en los años setentas debido a la guerra fría (que se basó en la creación de tecnología para competir contra el adversario, ya sea, del bloque comunista, o del bloque capitalista), y con ello nace el proyecto llamado ARPANET, que básicamente se dedicaría a la interconexión de servidores (computadoras), para fines de investigación. Ya en los años ochenta, el internet se convierte en un fenómeno de investigación, el cual, sería estudiado por la universidad MIT, la cual le dará forma y aspecto más sofisticado al uso del internet.

Más allá de cómo la internet toma un aspecto empresarial, que por cierto es España el país pionero de este servicio. Hoy en día vivimos con este medio de acceso, empero, no comprendemos sus más nimios pilares de funcionamientos entre ellos:

· La IP

· La banda ancha

· La tasa de transferencia

· Proveedor de acceso

La IP:

En términos coloquiales la IP, es el acrónimo con el cual de manera numérica se identifica a un servidor (computadora), en el mundo de la internet, aunque de manera tangible, también se ha configurado a los servidores (computadoras), para que el cliente pueda configurar con un nombre su red (IP) aunque finalmente, todos los servidores cuentan con una IP codificada de manera numérica.

La banda ancha:

La banda ancha y/o ancho de banda, es el nombre que corresponde a la velocidad de transferencia de envío (subida), y recepción (bajada) que tenemos contratada para dichos fines. En 1996 la velocidad e ancho de banda era de entre 56kb/s hasta 120kb/s según el proveedor. Hay que resaltar que entre mayores usuarios (clientes) tenga una red (un proveedor de internet), más lento es la transferencia de archivos, y dado que las empresas privadas no están obligadas jurídicamente a proveer a su clientes la información sobre el número de usuarios y su capacidad de red, queda a la duda, el conocer qué proveedor conviene más, para ello, la única forma, es preguntando a los diversos usuarios de los diversos proveedores, algo muy poco democrático por parte de las empresas privadas, así que no sería malo, que los legisladores tomaran en cuenta este dato, para futuras reformas al sector de comunicación, más aún cuando el acceso a la infraestructura depende intrínsecamente del otorgamiento del Estado a las empresas privadas.

Es importante resaltar, que aunque una empresa tenga pocos clientes, pero estos, se conectan (hipotéticamente) al mismo momento, el ancho de banda se verá afectado, y por ende la tasa de transferencia (véase, siguiente punto).

La tasa de transferencia:

Esta es la capacidad de un servidor para la subida o bajada de información, y depende intrínsecamente del ancho de banda. En palabras más simples la tasa de transferencia es aquella, con la que realmente trabaja un servidor en la internet, es decir, es la velocidad con la que descargamos los archivos. A mayor ancho de banda, mayor es la tasa de trasferencia. La tasa de trasferencia se obtiene dividiendo el ancho de banda entre ocho, aquí una tabla:

Ancho de banda Tasa de trasferencia relativa
1 MB/S 125 KB/S
4 MB/S 500 KB/S
16 MB/S 4 MB/S

Proveedor de acceso:

El proveedor de internet, es aquel, que va a ofrecer el servicio de acceso al internet, este es el más importante a la hora de contratar un servicio de internet, ¿por qué?: por que dependerá de este el acceso a las diversas actividades cibernéticas, es decir, nuestro comportamiento (velocidad) en la red, depende de este proveedor. Dado que la mayoría de este servicio lo provee una empresa privada, la información vital como: usuarios existentes y límite de red con la que cuenta la empresa, son datos privados, el cliente carece de información para tomar una decisión idónea. Empero este servicio también es ofrecido por instituciones gubernamentales, es decir, las administra, (valga la redundancia) la administración pública, y en un Estado con régimen político democrático el acceso a esta información es un derecho.

Para concluir este articulo he decidido ingresar datos tangibles, sobre los diversos proveedores de internet en México, tomando en cuenta, el ancho de banda contratada, y el ancho de banda recibida en una hora establecida, esto para fines de comparación para aquellos usuarios del internet que estén pensando cambiar de compañía:

Marco teórico:

Se toma de referencia el medidor de ancho de banda brindado por la compañía Telmex; se comparó dos diversas velocidades con Telemex debido a que es la compañía con más usuarios en servicios de internet; un usuario de Cablecom; y un usuario de Maxcom, se expresa en los cuadros: el ancho de banda contratada y su tasa de trasferencia correspondiente (bajo la división de ancho de banda/8), y se muestra el dato real de ancho de banda y su tasa de trasferencia real.

Telmex:

Ancho de banda Contratada Tasa de trasferencia relativa
1 MB/S 125 KB/S

PIC4F.tmp

Ancho de banda real: 740 KB/S; Tasa de trasferencia relativa: 92.5 KB/S.

Telmex:

Ancho de banda contratada Tasa de trasferencia relativa
2 MB/S 250 KB/S

TFRAA89.tmp

Ancho de banda real: 1740 KB/S; Tasa de trasferencia relativa: 217.5 KB/S.

Cablecom:

Ancho de banda contratada Tasa de trasferencia relativa
2 MB/S 250 KB/S

Cablecom

Ancho de banda real: 2220 KB/S; Tasa de trasferencia relativa: 277.5 KB/S.

Maxcom:

Ancho de banda contratada Tasa de trasferencia relativa
4 MB/S 500 KB/s
Maxcom
Ancho de banda real: 4080 KB/S; Tasa de trasferencia relativa: 510 KB/S.

La información es vital, a la hora de elegir un proveedor de internet, ya que podría hacer de la experiencia de navegar en la Red: o una utopía, o una funesta realidad.

2 comentarios:

  1. España pionero del servicio, en qué sentido? me gustaría abarcar esta información, gracias.

    ResponderEliminar
  2. Hola,quisiera saber cual es la diferencia entre ancho de banda y tasa de transferencia,muchas gracias

    ResponderEliminar