viernes, 26 de noviembre de 2010

El debate se convierte en arte, cuando dos seres discuten con sentido critico.

Existe en este espacio, que algunos llamamos mundo (construcción social), un sinfín de individuos, que critican u opinan de todo, y que incluso se atreven de vez en cuando, a debatir. El debate se base en el principio de razón objetiva, y no de razón practica (léase, en sentido kantiano), por lo tanto hablar, bajo lo que uno cree o lo que único siente, es errar en el sentido retórico del debate.

Dado que el debate surge como una opción de la ciencia por criticar objetivamente fenómenos: que algunos han explicado de diversas maneras a través de la herramientas de la ciencia, y no surge como una dinámica en la cual uno converse de lo que gusta o disgusta sobre cualquier tema, esa tergiversación del debate, es lo que provoca que la ignorancia sea, la panacea de cualquier discusión.

Cuando un hombre desea expresar su critica: debe hacerlo en un sentido objetivo, es decir, debe informarse, cultivarse en el tema, y una vez logrado, la interpretación será la herramienta idónea para el debate, de otro modo, lo que logra al hablar sobre alguna temática, bajo un sentido practico o reflexivo inculto, se logra, que tarde o temprano, el debate se vuelva taxativo. Sin bien es cierto que en un debate la finalidad es que gane una postura, también es digno de resaltar, que el debate pretende ampliar criterios, y modificar conciencias objetivas, sobre alguna temática.

¿Quién es digno de debatir?, quizá en un sentido democrático, diríamos que todos, lo cual es una falacia, además de un cliché, ergo, dado que el debate debe ser científico (comprobable, verificable), no todos tienen la capacidad para discernir entre la realidad y la ficción, qué quiero decir con esto, que no por el simple hecho de saber, de pi a pa, la letras plasmadas en una teoría , no significa que conoce el sentido de ésta.

¿La finalidad de criticar es debatir?, en un sentido practico, sería que si, pues sino que caso tiene la critica misma, además es legitimo que a cada critica, el derecho de replica le sea inherente.

Así que la próxima vez que deseemos hablar sobre un tema, es necesario, sembrar sabiduría, y con ello, cultivaremos conocimiento, que podrá ser proporcionado a través de la inteligencia. No de todo podemos, opinar, pues lo que conocemos, es tan solo una gota, de un mar que desconocemos. Más vale no saber, a saber mal, y más vale un minuto de silencio, a un debate: donde la ignorancia sea la anfitriona.

“Cuando se conoce un tema, se sabe desde el principio, que se desconoce gran parte de éste”.

recuperado de Google Imagenes

No hay comentarios:

Publicar un comentario