martes, 13 de mayo de 2014

Cómo comenzar una dieta.

Muchas veces, cuando escuchamos la palabra DIETA: nos imaginamos comer sólo lo indispensable, y además, comer cosas desagradables o sin sabor. ¿Será eso una dieta?
En primera, es importante aclarar que todos nosotros hacemos una dieta, pues la palabra dieta significa: régimen de alimentos. Es decir, son aquellos entes calóricos que consume un ser humano. Entonces no nos cofundamos, todos hacemos una dieta. Pero hay de dietas a dietas.
La mayoría de nosotros estamos acostumbrados a comer todo aquello que sepa “delicioso” a nuestro paladar. Por ello, no es casualidad que la mayoría de nosotros, amemos lo que es dulce. Tal como pasteles, refrescos, dulces, cafés endulzadas, bebidas energetizántes, etc…¿Pero por qué preferimos comer esto?
La razón es simple, nuestro cerebro busca azucares por que éstos son su principal gasolina. Aunado a que por cuestiones de evolución nos acostumbramos a comer de todos los azucares disponibles. ¿Qué tiene que ver la evolución con exceso de comer azúcar?
Resulta que a nuestros antepasados les costaba un esfuerzo enorme el encontrar azucares en el medio ambiente. Por ello, cuando nuestros antepasados encontraban azúcar, estos simplemente se atascaban de glucosa. ¿Entonces la mayoría tenemos (o teníamos) problemas de obesidad sólo por la azúcar?
Sí y no. Sin lugar a dudas al ser la azúcar un suculento alimento, éste se almacena en nuestro cuerpo, pues el cerebro dice algo como: necesito comer azúcar, guardaré ésta para un futuro. Sin embargo, en ese futuro seguimos comiendo como glotones, y el cerebro continúa almacenando esta “gasolina”. Pero no sólo de azúcar vive el hombre. ¿Qué más provoca engordar?
El exceso de harinas, el exceso de gas (contenido en bebidas azucaradas), el exceso de comida procesada, el exceso de fatiga, el exceso de comida “fácil”. Pongo la palabra exceso en negritas, por que no es que estos alimentos hagan engordar, lo que engorda es las veces que las consumimos, es decir, las hacemos dieta.
¡Ufff! Una vez aclarado el caso de la dieta, es necesario reflexionar sobre algo que al ser humano se le está olvidando, y que es el motivo de nuestro desarrollo intelectual comparado con los animales. En primero debes pensar, y en segundo, pronosticas. ¿Qué pasará en mí futuro si sigo comiendo así? (Preguntante).
Efectivamente, tu vida será más corta, tu cuerpo se sentirá cansado, tu capacidad de pensamiento se verá limitada, pero sobre todo, tu felicidad será espontanea, pues muchas cosas que te gustaría hacer o usar, no lo podrás hacer debido a tu condición. ¿Y entonces cómo empezar?
Sencillo, es más, hiper-fácil. Comienza a verte a verte a futuro, cómo te gustaría estar física y mentalmente, y también por qué no, cómo te gustaría que los demás supieran o te recordaran. Una vez hecho esto, ya hemos logrado el 90% de nuestra dieta. Ahora sólo falta el 10%. ¿En qué consiste ese 10%?
Consiste en ir con un especialista (preferentemente nutriólogo) que nos indique la realidad de nuestro estado, y que nos elaboré una dieta a la medida, una dieta que sea realista y de largo plazo. No deseamos estar bien solo un par de meses ¿O sí?
Ir con un nutriólogo que tengamos empatía con ella o él. Un especialista que sepa distinguir, entre estar “delgado” y estar sano. Que su finalidad no sea verte hecho un palo, sino, un ser humano desarrollado con todas las posibilidades en sus manos. ¿Cómo seguir los planes alimenticios a largo plazo?
En primera, el que ciertos alimentos estén restringidos para ti, no significa que no te puedas dar un gusto una vez por semana. Por ejemplo, puedes comprar un delicioso pastel con una café bien frio o caliente (según el tiempo), y disfrutar a lo grande. Sin embargo, una vez disfrutado, hay que regresar a la santa sanidad de los alimentos. ¿Me tengo que volver vegetariano para estar sano?
Obviamente no. Esos “especialistas” que recomiendan dietas a base de solo verduras y frutas, no reconocen la historia de evolución, la cual nos tiene hoy en día aquí, de pie. Esa evolución permitió que el cuerpo obtenga nutrientes de todo lo que consume, una maravilla es nuestro cuerpo. Así que hay que comer de todo, pero como reza la frase: todo con medida. ¿Cómo mejorar mi dieta?
No hay nada más satisfactorio que cuando nos damos ideas, cuando aportamos cosas sanas a nosotros. Investiguemos en libros, internet, revistas, qué deseamos más. Por ejemplo, hay quienes desean comer almendras, para tener buena memoria. Otros té verde, para mantenerse con piel sana. Pero ¿Qué debemos comer siempre?
Fibra, siempre comamos alimentos altos en fibra, esto ayuda a nuestro cuerpo a digerir de manera más adecuada las azucares, por consecuencia a bajar de peso, de manera sana. Además, la fibra nos permite comer esos deliciosos panes o ese arroz exquisito, sin consecuencias. Pero ojo, todo con medida, debemos comer 40grms. de fibra, por ejemplo, algo así como 4 tazas de zarzamoras.
Así que a comenzar una dieta nueva, pero una dieta por nosotros y para nosotros, pues no hay nada más bello que un ser con todas las posibilidades de crecer.
Deja tu comentario, me gustaría saber qué piensas de todo esto.

viernes, 2 de mayo de 2014

¿Sabes cuáles son los hoteles más caros del mundo?

 

Oberoi Udaivilas:

Oberoi-udaivilas-

3

One & Only Reethi Rah:

One-Only-Reethi-Rah-1

12

Hotel Caruso en la Costa Cmalfitana Italia:

98

66

Little Palm Island:

palm

ie

Chateau Vaux Le Vicomte:

chateau-vaux-le-vicomte-france-martin-soler-hdr

45

Y tú: ¿Dónde te gustaría realizar tu boda?

Cualquiera de la que sea tu selección, sin lugar a dudas tu cartera sufrirá.

Buen fin de semana. ξβ