Hace algunos meses, navegando por la internet me encontré con un video que me llamo mucho la atención, el contenido de este me era banal, lo importante era el formato de video y la calidad de imagen, y no hablo de algo que nos sea ajeno, es la llamada alta definición(HD por sus siglas en ingles), a primera instancia quise satisfacer mi curiosidad, el video era un partido del Real Madrid vs. Barcelona, y para ser sinceros los partidos de futbol, no son lo mío, pero tenia que cerciorarme sobre lo que era la famosa HD. En principio los links(35) son demasiados para un video cuya duración era de 110 minutos, cuando al fin lo descargue y después de instalar un paquete de codec´s (archivos que que funcionan para la reproducción de audio o video diversos), pude verlo, y la verdad, es una magia ver este tipo de formato, es una calidad estupenda de imagen un sonido de la mejor calidad, casi podría ser perfecto, el problema son los secretos mercadológicos que esconde esta nueva generación de video.
FULL HD.
Se supone que lo de hoy es el Full HD (la gran alta definición), sin embargo pareciera que todo es un producto de la mercadotecnia, se supone que la calidad de imagen de una pantalla televisor Full HD, es de 1080p (termino usado, para nombrar la capacidad de líneas que definen en un televisor una imagen), y es la mejor calidad existente para la venta domestica, sin embargo no existe actualmente ni una cadena de televisión que pueda ofrecer este tipo de calidad, al igual que la películas existentes que soportan ese formato son Blue-Ray en el mejor de los casos, la pregunta sería; ¿para qué me serviría un televisor Full HD, si no existen canales existentes con esa calidad?, entonces como televisión no funcionaría, o no es así.
HD.
Es lo de hoy, dicen los adictos a la nuevas tecnologías. Esta es una calidad de imagen de 720p (léase 1080p, párrafo anterior), donde a diferencia del Full HD, para HD si existen canales que envíen este tipo de calidad de imagen por nombrar algunos: CNN, ESPN, FOX, TELEVISA (México), entre otros. Hay que dejar en claro que la calidad de audio es exactamente igual a la del FULL HD, pero resulta que las películas en HD puede almacenarse dentro de un DVD DL (DVD doble capa), es decir, es más económico, y no tendrías que cambiar tú DVD reproductor pues este podría reproducirlo, obviamente siempre y cuando tu DVD reproductor soportara este tipo de grabado, pero aun así, la compra de un reproductor DVD con soporte para DVD DL, es menos de la mitad que el costo de un reproductor Blue-Ray, y además el costo de una película en HD DVD, sería mucho menor a las ya existentes en Blue-Ray.
1080p vs 720p
A primera instancia parece que entre más p´s mejor será, pero eso es otra falacia de las compañías y de las casas productoras, pues 1080p es una calidad de imagen inmensa, que al menos de que nuestra pantalla televisor sea mayor a 45 pulgadas, podremos notar la diferencia, y eso si es que tenemos “ojo de buen cubero” (dice el refrán), y esto simple, pues la resolución solo pude ser vista entre más se expanda, es como, los pixeles de una cámara fotográfica, entre más tenga mejor, pues no, por que al menos de que usemos esas imágenes para fin de diseño a gran impresión notaremos la diferencia, pues si son para facebook, lo mismo da 6 mega píxeles que 12 mega píxeles, en resumidas palabras 720p es la calidad idónea, para ver una película o un programa de televisión.
Como conclusión:
Si vas a comprar una película, lo mejor es que la compres en DVD HD, hay pocas, pero eso es debido a su baja demanda, y a la ignorancia de sus consumidores de Blue-Ray. Si vas a comprar un televisor, yo te diría que compraras un HD, son más económicos, y lo mejor de todo, puedes tener la misma calidad de imagen que con un Full HD. Y si vas a invertir un gran capital, por lo menos investiga sobre lo que realmente usaras, y veras, y con lo que podrías hacer con lo que te ahorrarías.