domingo, 25 de abril de 2010

Los grandes mitos de la tecnología Full HD.

Hace algunos meses, navegando por la internet me encontré con un video que me llamo mucho la atención, el contenido de este me era banal, lo importante era el formato de video y la calidad de imagen, y no hablo de algo que nos sea ajeno, es la llamada alta definición(HD por sus siglas en ingles), a primera instancia quise satisfacer mi curiosidad, el video era un partido del Real Madrid vs. Barcelona, y para ser sinceros los partidos de futbol, no son lo mío, pero tenia que cerciorarme sobre lo que era la famosa HD. En principio los links(35) son demasiados para un video cuya duración era de 110 minutos, cuando al fin lo descargue y después de instalar un paquete de codec´s (archivos que que funcionan para la reproducción de audio o video diversos), pude verlo, y la verdad, es una magia ver este tipo de formato, es una calidad estupenda de imagen un sonido de la mejor calidad, casi podría ser perfecto, el problema son los secretos mercadológicos que esconde esta nueva generación de video.

FULL HD.

Se supone que lo de hoy es el Full HD (la gran alta definición), sin embargo pareciera que todo es un producto de la mercadotecnia, se supone que la calidad de imagen de una pantalla televisor Full HD, es de 1080p (termino usado, para nombrar la capacidad de líneas que definen en un televisor una imagen), y es la mejor calidad existente para la venta domestica, sin embargo no existe actualmente ni una cadena de televisión que pueda ofrecer este tipo de calidad, al igual que la películas existentes que soportan ese formato son Blue-Ray en el mejor de los casos, la pregunta sería; ¿para qué me serviría un televisor Full HD, si no existen canales existentes con esa calidad?, entonces como televisión no funcionaría, o no es así.

HD.

Es lo de hoy, dicen los adictos a la nuevas tecnologías. Esta es una calidad de imagen de 720p (léase 1080p, párrafo anterior), donde a diferencia del Full HD, para HD si existen canales que envíen este tipo de calidad de imagen por nombrar algunos: CNN, ESPN, FOX, TELEVISA (México), entre otros. Hay que dejar en claro que la calidad de audio es exactamente igual a la del FULL HD, pero resulta que las películas en HD puede almacenarse dentro de un DVD DL (DVD doble capa), es decir, es más económico, y no tendrías que cambiar tú DVD reproductor pues este podría reproducirlo, obviamente siempre y cuando tu DVD reproductor soportara este tipo de grabado, pero aun así, la compra de un reproductor DVD con soporte para DVD DL, es menos de la mitad que el costo de un reproductor Blue-Ray, y además el costo de una película en HD DVD, sería mucho menor a las ya existentes en Blue-Ray.

1080p vs 720p

A primera instancia parece que entre más p´s mejor será, pero eso es otra falacia de las compañías y de las casas productoras, pues 1080p es una calidad de imagen inmensa, que al menos de que nuestra  pantalla televisor sea mayor a 45 pulgadas, podremos notar la diferencia, y eso si es que tenemos “ojo de buen cubero” (dice el refrán), y esto simple, pues la resolución solo pude ser vista entre más se expanda, es como, los pixeles de una cámara fotográfica, entre más tenga mejor, pues no, por que al menos de que usemos esas imágenes para fin de diseño a gran impresión notaremos la diferencia, pues si son para facebook, lo mismo da 6 mega píxeles que 12 mega píxeles, en resumidas palabras 720p es la calidad idónea, para ver una película o un programa de televisión.

Como conclusión:

Si vas a comprar una película, lo mejor es que la compres en DVD HD, hay pocas, pero eso es debido a su baja demanda, y a la ignorancia de sus consumidores de Blue-Ray. Si vas a comprar un televisor, yo te diría que compraras un HD, son más económicos, y lo mejor de todo, puedes tener la misma calidad de imagen que con un Full HD. Y si vas a invertir un gran capital, por lo menos investiga sobre lo que realmente usaras, y veras, y con lo que podrías hacer con lo que te ahorrarías.

 

blu-ray-hd-dvd-discs

jueves, 8 de abril de 2010

El arte de ser un caballero.

A menudo se dice, que los caballares están en extinción, debido a que el liberalismo juvenil se ha olvidado de contemplarlo dentro de sus preferencias, ¿será cierto?, o es más bien que en países como México, se ha confundido (léase gracias a la revolución), el machismo con el caballerismo. Para podernos dar una idea más vasta sobre la diferenciación de estos dos comportamientos, será necesario definirlos.

Machismo: conducta social humana varonil, cuya característica es el menosprecio hacía alguna actividad cuales sea, de la mujer, mediante la cual, se usan métodos; físicos, psicológicos, de agresión, las cuales pueden tener como conclusión la anulación total o parcial, sobre el acto ejercido por una mujer. Dicho en otras palabras, todo acto de agresión, menosprecio, de hacer nimios las acciones de una mujer, pero el problema es no saber discernir, entre caballerismo y machismo, verbigracia;

Un hombre invita a una mujer a una velada, al pasar el hombre por la bella dama, ella se dirige hacía al auto, donde pueden suceder dos cosas:

1. El hombre la abre la puerta a la bella dama; bajo mi percepción creo que ese acto, es un acto de machismo, por el simple y sencillo hecho, de que creo que abrir la puerta a una mujer, quizá a excepción de los infantes, es un acto donde uno demuestra que la persona a la que se le desea abrir la puerta, no tiene la capacidad, para abrir la dicha puerta, por lo tanto, eso es un acto de superioridad, que aplicado al sexo femenino, sería un comportamiento de machismo.

2. El hombre no abre la puerta; creo que sería más educado, y ecuánime abrir los seguros primero de la puerta de la dama, después proceder a subir el seguro de la puerta del conducto; quizá esperando a que la mujer levante los seguros de la puerta del conductor, como muestra de reciprocidad, creo que ese sería un acto más igualatoria, y nada sexista.

Caballerismo: según los cánones de comportamiento social en aquellas sociedades, de origen europeo, caballero es una persona que ejerce una conducta permanente que demuestra su educación y buenos modales en una determinada situación social. Normalmente salen en los cuentos o historias como gente de prestigio o bondad, pero también hay excepciones (fuente: wikipedia.com.). Yo lo definiría; como el comportamiento varonil, que tiende a ser sencillo, puro y legitimo, cuyo único fin es la satisfacción del respeto mutuo, donde la valentía y la honradez son el factor de acción aplicada a una cierta situación o persona.

Una vez definido esto podemos abundar, en el tema. Pueden existir actos machistas, con un toque caballeroso, pero nunca habrá un acto caballeroso con un toque machista.

Entendamos, ser caballero, es un arte, y por lo tanto, se tiene que practicar de a diario, con el fin, obviamente de perfeccionar las técnicas, donde la mayor virtud que tiene un caballero, es la voluntad de reconocimiento que tiene de sus errores, y saber que la decencia de una mujer depende de el silencio de un caballero, y esto último lo quiero aclarar de manera muy puntual; algunas veces nos topamos, o estamos, con nuestros amigos, esos que cuentan todo, con lujo de detalles, cuentan lo que hicieron y no hicieron con fulanita, sin embargo se olvidan que ese acto, era (hasta que desahogaron las palabras) privado, y que solo le compete a quien estuvo en ese momento, no quiero decir que este mal el platicar ciertas cosas, pero creo que abundar en el tema y explicar detalle a detalle, no forma parte de un caballero.

Un caballero, reconoce y respeta la diversidad, es ahí donde radica una de las grandes diferencias con el machismo, por que sin lugar a dudas, un machista, no reconoce la diversidad de sexos, sin embargo el caballero acepta la libertad sexual, e incluso la protege, pues es uno de los pilares de el caballerismo, es decir, el respeto a su propios, donde inclusive convivir con ellos, es una odisea, y no por el sentido sexual, sino más bien por el sentido cultural. La caballerosidad no se mide por las veces que se da gracias por algo, o que se pide algo de favor, sino por los actos que ejercen, por la manera de sobre llevar las adversidades, y también, por la manera de tratar a las personas, esa forma, que hace de un hombre un caballero, y de un caballero, una obra de arte.

El caballero, en resumidas palabras, es el hombre que sabe diferenciar entre el respeto y la igualdad,  además sabe que ante todo, la verdad, no es la mejor opción, y que la mentira, suele ser más benefactora, sobre todo si se sabe cuando y donde usar, cada una de estas dos.

"El ser un caballero, es el oficio que practican los hombres que admiran, al ser humano"