miércoles, 15 de abril de 2009

¿Cómo reducir la tarifa de cualquier servicio?

Te has preguntado alguna vez, como poder hacer que las tarifas de un servicio cual sea, reduzca el costo por su uso. Primero; identificar si la empresa gubernamental o privada, tienen un monopolio (Es decir que son los únicos que pueden ofrecer ese bien o servicio, a un territorio limitado), segundo; conocer los costos del servicio en otros países (Esto te ayudara, a dar una idea relativa, de cuanto seria el costo justo o idóneo de el servicio que deseas), tercero; identifica colectivamente cuantos más padecen este problema, cuarto; busca instituciones gubernamentales o privadas que te puedan dar asesoría sobre este tema.

Cuales sean los pasos, la verdad es que en Latinoamérica y intrínsecamente en México (No podía ser la excepción), los costos por los servicios básicos como; gasolina, gas, teléfono, ¡agua!, teléfono celular y ¡internet!, son más altos que otros países, lo cual me viene a la cabeza preguntar, ¿Por qué en un país desarrollado, cuestan los bienes y servicios más baratos, que un país en vías de desarrollo?, ¿No debería ser al revés?, bueno, fuera de ello sabes, a secreto de voces (Por qué no se pública en medios masivos), que TELCEL, TELMEX, CABLECOM, SKY, CONAGUA, PEMEX, MEXICANA DE AVIASIÓN,TELEVISA, TV AZTECA, y muchas más, manejan costos muy altos, a diferencia de sus homólogos en otros países. Pero por se da esto; es muy sencillo, la nimia restricción gubernamental para evitar abusos económicos en servicios, la poca creatividad empresarial; lo cual lleva a ganar gracias a sus plutocracias (sistema de gobierno en el que existen poder a favor de los que ostentan las fuentes de riqueza.), más que a innovaciones al cliente.

Algunos datos.

En el año del 2007 TELCEL (América Móvil) tuvo una ganancia de 43 mil 410.6 millones de pesos, TELMEX (Teléfonos de México) una ganancia

28 mil 533.9 millones, es decir que estas dos compañías, tuvieron una ganancia neta de 71 mil 944.5 millones de pesos, es decir tres veces el presupuesto

del Estado de San Luis Potosí que es de 23 100 millones de pesos para el 2009 , cabe destacar que estas dos pertenecen al tercer hombre más rico del mundo

(Según la revista Forbes 2009) Carlos Slim, empresas del mismo rango en la unión europea, no alcanzan esta ganancia ni en sus mejores años. Otro dato curiosos

es que pagar un minuto de celular a celular en México, cuesta 7 veces más que lo costaría en EUA (según una investigación del periódico la Jornada).

Según la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) México es uno de los países con las tarifas más altas en telefonía celular,

ojo que el país con la tarifas más bajas en celular, es Somalia.

Así que la pregunta perene es como bajar los costos de cualquier servicio, después de identificar los 4 problemas, tendrás que optar por otra compañía (Si es que no es un monopolio), en caso que sea Monopólica o no, la mejor forma es la conglomeración de clientes insatisfechos, por ejemplo; en Argentina se apagaron los teléfonos celulares por más de 3 días, esto provoco que las compañías de celular, reestructuraran sus tarifas y las disminuyeran en más de 50%, para que esto suceda, en México, tendríamos que apagar por lo menos el 50% de nuestros teléfonos celulares, o en su defecto dejar de abonar saldo al celular en más 15 días por los 50% de usuarios de celular, recordemos que en México el 90% de celulares, funcionan bajo el sistema de prepago. Creo que esto sería una utopía, por lo menos en México, dado que nuestra sociedad pocas veces se muestra solidaria, y algunos dicen "mientras a mi no me afecte", así que creo que es una tarea muy compleja, y más por que la decisión la tiene la fuerza laboral, es decir nuestros mayores, y si ellos llevaron al caos y a la mediocridad política a nuestro país, no creo que ahora quieran hacer algo a favor de nuestras tarifas, así nos heredan el problema, ojala y no lo dudo nosotros si podremos resolverlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario